martes, 28 de febrero de 2012




PRINCIPALES CIUDADES MAYAS







Tikal


Se ubica en departamento de El Petén, en Guatemala. Prosperó entre los años 200 y 850 d.C. (Periodo Clásico).




Copán


Se encuentra en el departamento del mismo nombre, en Honduras. Su cenit corresponde a los años 400 y 800 d.C. (Periodo Clásico).




Palenque


Se sitúa en el estado de Chiapas, en México. Floreció entre los años 600 y 800 d.C. (Periodo Clásico).





Uxmal


Se erigió en el estado de Yucatán, en México. Su apogeo se dio entre los años 600 y 900 d.C. (periodo Clásico).







Chichen Itzá


Se localiza en el estado de Yucatán, en México. Su esplendor se inició hacia el año 900 d.C. y perduró hasta el 1450 d.C. (Periodo Postclásico).







Mayapán


Se ubica en el estado de Chiapas, en México. Su auge ocurrió entre los años 1300 y 1450 d.C. (Periodo Postclásico).

 







ORGANIZACIÓN SOCIAL DE MESOAMERICA


El área cultural que llamamos Mesoamérica se extiende desde la ribera del río Pánuco en el norte de México hasta los estados actuales de Nicaragua y Costa Rica en el sur (Fig.1). Uno de los rasgos distintivos de esta región es la presencia del Estado, la institución que logró integrar un territorio delimitado con una población que compartía tradiciones y una estructura política jerarquizada, a cuya cabeza estaba el gobernante supremo. Desde la aparición de las primeras formas de Estado en la tierra olmeca hacia 1200-900 años antes de la era actual, hasta la caída de éxicoTenochtitlan en 1521, la construcción de organizaciones políticas estables fue una obsesión persistente de los pueblos americanos. Una obsesión que se prolongó por más de 3000 años.








La formación del Estado es el proceso civilizador que impulsa el desarrollo de Mesoamérica, el creador de su unidad política y de su identidad social y cultural. Las ciudades y reinos que entonces nacieron son obra del maíz, un resultado de la multiplicación prodigiosa de ese grano en un territorio irrigado por ríos caudalosos que año con año depositaban sus limos en las riberas. Entre 1200 y 900 años antes de la era actual, una aldea que hoy llamamos San Lorenzo Tenochtitlan se convirtió en un poblado importante y en el poder político de esa región. En el centro de una isla artificial que comprendía varias hectáreas, aparecieron plazas ceremoniales, un palacio real, cultos religiosos, acueductos de piedra, talleres artesanales y un dispositivo procesional señalado por esculturas, tronos y estelas que exaltaban el poder real. 




El testimonio que acreditó la presencia del gobierno dinástico fue la formidable serie de 10 cabezas colosales encontradas en San Lorenzo (Fig.3), pues cada una es un retrato monumental de los jefes que ejercieron el poder en esa ciudad en distintos momentos de su historia . Se trata de una galería histórica que usa la piedra y la elocuencia de la escultura tridimensional para fijar de modo imperecedero el rostro del gobernante. Otro testimonio del poder real lo constituyen los grandes tronos con la figura del soberano brotando del interior de cuevas que simbolizaban el inframundo, el lugar donde se acumulaba la energía fertilizadora de la tierra. La ubicación de estos  monumentos en las plazas y ejes del centro urbano sugiere que el gobernante, al posarse en ellos ornado con los atributos del poder, escenificaba los actos públicos que le daban sentido al reino y establecía la necesaria comunicación con los dioses y las fuerzas sobrenaturales. Poco más tarde, en la misma región olmeca se fundó La Venta, una población donde aparece una  demarcación neta entre el espacio urbano y el resto del territorio: la ciudad se separa del campo. El plano de La Venta sigue un eje norte-sur bien marcado. El área norte es el lugar de los ancestros, el sitio reservado a los fundadores del reino. En este espacio se depositaron ofrendas de piedra serpentina que sumaban toneladas, dedicadas a los dioses de la fertilidad, pues estaban enterradas varios metros abajo de la superficie. En un manantial llamado El Manatí los arqueólogos descubrieron un ritual dedicado a la fertilidad, 









lunes, 27 de febrero de 2012

LOS ESTADOS MAYAS

Introducción
Tras la caída de los reinos de la época clásica se produjo una ruptura histórica que modificó el curso de Mesoamérica.
Aún cuando las causas que originaron ese suceso son ahora motivo de ingeniosas indagaciones, apenas se ha iniciado el estudio del desmantelamiento de las antiguas estructuras territoriales, políticas, económicas, y sociales que sostenían a esos estados. Ese derrumbe político ocasionó que se derrumbaran las fronteras territoriales y un flujo de poblaciones hacia diversos puntos dentro y fuera del área maya.
La caída de Tollan-Teotihuacan había provocado que la gente tolteca se dispersara del Altiplano Central por los confines de la tierra e indujo una reorganización del territorio. Entre los años 700 y 900 volvieron a repetirse los dramáticos episodios de desarraigo, errancia, y búsqueda angustiosa de zonas de refugio, ahora en un escenario de áreas devastadas por el deterioro ecológico y grupos humanos asediados por hambrunas.
Los habitantes de estos reinos abandonaron entonces nichos territoriales que los habían protegido por siglos, aunque sus desplazamientos no rompieron con el modelo adoptado en tiempos anteriores: que eran migraciones guiadas por las cabezas de linaje de los antiguos reinos. Así también las migraciones del 800 y 900 en adelante estuvieron dirigidas por jefes militares y cabezas de linaje seguidos por la gente de su pueblo. Eran migraciones comandadas por las viejas relaciones de dominación establecidas desde la Época Clásica.
Uno de los efectos iniciales del derrumbe de los antiguos reinos se tradujo en migraciones hacia el centro y el norte de la península de Yucatán y en la aparición de nuevas organizaciones políticas. En la región al norte de Calakmul, centros como Xpuhil y Chicanna, en el área del rio Bec, experimentaron crecimientos de población y un auge en la construcción.
Las oleadas migratorias de los años 750 en adelante reordenaron el territorio yucateco y sembraron nuevas poblaciones. Los libros del Chilam Balam relatan que las migraciones que precipitaron la fundación de Uxmal y Chichen Itzá partieron de la región de Xicalango.
Estado de Chichen Itzá
Se ha visto antes que el colapso que abatió a los estados de la Época Clásica provocó la desaparición del poder centralizado, el fin de las estelas y tumbas que inmortalizaban la memoria del ajaw, el desuso de la Cuenta Larga que registraba la marcha lineal del reino. El nacimiento del Estado de Chichen Itzá hacia 750-800 pareció ser un sucedáneo de ese debacle y un heredero de la milenaria aspiración de fundar organizaciones políticas fuertes.
Los rasgos distintivos del estado de Chichen Itzá y régimen político que predomino era el declinar el poder del ajaw, ese vacío fue llenado por una forma de gobierno colectivo, que llamaban al multepal, la institución de los mayas de la época colonial integrada por los principales linajes del pueblo.
Otra interpretación niega que Chichen Itzá se debatiera entre grupos corporados que defendían intereses particulares o de linaje y sostiene que era un gobierno portador de un “mensaje de unidad, reconciliación y síntesis”.

Referencia: Enrique Florescano (2009). Los orígenes del poder en Mesoamérica. México df. CFE.

domingo, 26 de febrero de 2012


Los reinos mayas

Las grandes ciudades mayas yacían abandonadas y los descendientes directos migraron en distintos grupos para formar nuevos reinados. Éstos fueron los protagonistas de la resistencia ante la conquista española.
Varias nuevas ciudades mayas yacían pobladas y con un propio sistema de gobierno para cuando los españoles llegaron a América.
 
Encontramos a cinco grupos que sobresalen:
  1. Habitaban la ciudad de Iximché, en cercanías de lo que hoy es Tecpán.
  2. Los Tzutuhiles se encontraban a orillas del Lago de Atitlán en la ciudad de Chuitinamit.
  3. Los Maya Itzáes se encontraban en el centro de lo que hoy es Petéan, a orillas del Lago Petén Itzá y en la Isla de Flores.
  4. Los Quichés habitaban lo que hoy es el departamento de Quiché, a pocos minutos de su cabecera departamental en la ciudad de Gumarcaaj, que fue llamada Utatlán por los mexicanos que venían con los españoles.
  5. Y los Mames se encontraban en lo que hoy es Huehuetenango, en la ciudad maya de Zaculeu.

Los reinos quizá más establecidos y cuyo poder se extendía sobre mayor territorio era el de los Quichés y de los Cakchiqueles, mismos que presentaban rivalidad luego de separarse en Chichicastenango, sitio en el que convivieron en paz en el pasado. (xplorando guatemala, 2012)

Los Cakchiquel
Pertenecen al grupo lingüístico quiché y habitan en los departamentos de Chimaltenango, Sololá y Sacatepéquez en Guatemala. Junto con los quiché, es el grupo más numeroso dentro de los maya ya que ascienden a más de un millón de personas. Iximché, su antigua capital, es hoy un sitio arqueológico.
Su documento histórico es el llamado Memorial de Sololá. Anales de los Cakchiqueles, una genealogía de sus héroes. Guerrearon contra los españoles entre 1524 y 1530, en concreto contra Pedro de Alvarado, quien intentó fundar la ciudad de Santiago de Guatemala. Su economía se basa en el minifundio y en la migración estacional como mano de obra, debido a que menos del 30% de su territorio les pertenece.
Maya Itzáes
  Los Itzá o itzáes (maya: Itzá, «brujo del agua», ) provenientes posiblemente del Petén; Los también conocidos como los sabios iniciados son considerados como una rama descendiente de los chanes o putunes -también tantunes, nombre asociado a la isla de Cozumel, conocidos por hablar la lengua maya de una manera entrecortada.
Se establecieron en Bacalar. Dos siglos después, hacia el año 525 d. C. comenzaron a emigrar hacia el poniente de la península de Yucatán para establecerse primero en Chichén Itzá, y después fundar otras populosas ciudades: Izamal, T'Hó (hoy Mérida), Champotón.2
De acuerdo al Chilam Balam de Chumayel, los itzá comenzaron a llegar de Centroamérica de los alrededores de las fuentes del Usumacinta a la península de Yucatán, entrando por Bacalar y subiendo al norte y occidente. Vivieron en Chichén Itzá del 525 al 692 d.C., teniendo un largo peregrinaje por toda la península, comenzando por Polé (Xcaret).
Por razones políticas, económicas y culturales abandonaron el lugar y peregrinaron a Chakán Putún, hoy Champotón, donde habitaron más de doscientos años hasta el año 928.3
A la llegada de los xiues a la península de Yucatán, los itzaes fueron desplazados de Chakán Putum e iniciaron un peregrinaje de 40 años por la selva, regresando más tarde a Chichén Itzá; Recibieron alta influencia de la cultura tolteca según se ve por la transmutación de Quetzalcóatl en el dios Kukulcán de preeminencia en el panteón maya; Fueron partícipes de la Liga de Mayapán, hasta que ésta se deshizo, y emigraron al Petén guatemalteco en el año 1194 donde vivieron en Tayasal (actualmente la ciudad de Flores, hasta que fueron finalmente avasallados por los conquistadores españoles.. (wikipedia , 2012)

Los Quichés 
Quiché (o k'iche' ) es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos. El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa "muchos", y che, palabra maya original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles. El Quiché es también el nombre de un departamento de Guatemala.
El pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos los quichés establecieron uno de los más poderosos estados de la región. La última ciudad capital era Gumarcaaj.
Fueron conquistados por el español Pedro de Alvarado a principios del siglo XVI, en 1524. El último comandante del ejército quiché fue Tecún Umam, quien fue muerto por de Alvarado en la batalla de los Llanos del Pinal. Tecún Uman es todavía un héroe popular y figura de leyenda, también es el héroe nacional de Guatemala.
El departamento de Quiché fue nombrado así en alusión a este pueblo que en su inicio ocupó el territorio denominado "Quix Ché" que significa "árboles con espinas" pues en la región abundaron los magueyes, nopales, ortigas, etc. Este departamento es el hogar central del pueblo quiché, aunque en tiempos recientes se ha dispersado sobre un área más amplia del territorio guatemalteco. (wikipedia, 2012)


 


BIBLIOGRAFIA

mapa humano de pueblos, etnias y culturas . (2012). Recuperado el 26 de 02 de 2012, de mapa humano de pueblos, etnias y culturas: http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=988036963020&pubid=982158433476&PaginaActual=2
 
Explorando guatemala. (2012). Recuperado el 26 de 02 de 2012, de xplorando guatemala: http://www.xplorandoguatemala.com/historia/los-reinos-mayas-existentes-durante-la-conquista-espanola.htm